Dentro de los desafíos que nos ha planteado la educación a distancia, el equipo psicoeducativo ha proporcionado actividades de cierre diarios a los alumnos y alumnas de Playgroup a 3ro básico para poder estar más cerca de las familias del colegio, y así poder comprobar que estamos a solo un click de distancia. Estas actividades incluyen espacios para el humor, la reflexión, el juego y la adquisición de habilidades para la vida.
Actividad #1: “HATS”
No es novedad que la escucha o lectura de cuentos aporta múltiples beneficios en los niños y niñas desde temprana edad. Promueve el vínculo con el adulto que lee, favorece la atención y comunicación. Trasmite emociones, valores y abre un mundo nuevo de oportunidades que estimula la creatividad.
En esta actividad, los y las estudiantes escucharon el cuento “Hats” de nuestro programa para la enseñanza del inglés: “Floppy Phonics”, donde, además, pudieron practicar sus habilidades fonológicas y aprendizaje de este segundo idioma con Biff, Chip, Kipper y el personaje favorito de nuestros estudiantes: Floppy.

Actividad #2: “El Monstruo de colores”
Las emociones son muy importantes en nuestra vida, porque reflejan nuestro mundo interno, nos dan señales de cómo estamos y de lo que sucede a nuestro alrededor.
Es por esto que, en esta actividad de cierre, los alumnos y alumnas escucharon el cuento “El Monstruo de Colores”, donde un Monstruo no sabe qué le pasa, por lo que comienza a vivenciar diversas emociones, las que va vinculando con un color.
Al escuchar este cuento, los niños y niñas puedan visualizar y descubrir emociones, lograr dimensionar qué les sucede y cómo reaccionar ante éstas y, lo más importante, poner nombre a sus emociones: alegría, tristeza, rabia y calma.
Luego de escuchar el cuento y reflexionar acerca de las emociones, los niños y niñas realizaron sus propios monstruos de colores, que los ayudaron a expresar abierta y adecuadamente sus emociones, dando espacio al desarrollo de la empatía y la conversación en familia.

Actividad #3: “El Frasco de la Gratitud”
Es normal que en esta época tengamos sentimientos de añoranza o nostalgia, sin embargo, el acto de agradecer nos ayuda a que nuestra visión de la vida sea más positiva y atrae a las personas y situaciones que están en la misma sintonía que nosotros.
En esta dinámica de cierre invitamos a los estudiantes a crear un “Frasco de la Gratitud”, en conjunto con sus familias.
Para el desarrollo de esta actividad, los niños y niñas tuvieron que pensar en aquellas cosas que los hacen sentir gratitud. No tenía por qué ser algo demasiado grande o complicado, sino más bien pequeños detalles que hacen de nuestros días más alegres.
Entre los agradecimientos de los alumnos, compartimos con ustedes algunas de sus respuestas:
“La leche que me hace mi mamá”.
“La sonrisa de mi hermanito”.
“El olor de mi comida favorita”.
“Tener un patio para jugar”.
¡Los invitamos a día a día seguir agradeciendo las pequeñas cosas de la vida!
