Mes del Mar
- El jueves 20 de mayo, se realizó la asamblea del Mes del Mar en ambas sedes del colegio
Como ya es costumbre, este es un mes icónico para los chilenos, ya que se celebran las Glorias Navales del 21 de mayo de 1879, donde se conmemora el valiente actuar del Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón durante la Guerra del Pacífico. Sin embargo, siendo el mar el principal protagonista, este año se abordó la problemática del daño medioambiental que pone en riesgo a los océanos y así generar reflexiones acerca de la huella que los seres humanos estamos dejando. De esta manera, la asamblea del mes del mar estuvo marcada con un valor histórico y uno actual, reflexivo respecto del medioambiente.
Primero, las autoridades de nuestro colegio se dirigieron a la comunidad, resaltando estas dos temáticas y haciendo énfasis en que Chile es un país netamente costero, por lo que encontrar un equilibrio en la convivencia con el mar es más que un deber, es una coexistencia. Después, se repasó brevemente la historia de vida de Arturo Prat: cómo se convirtió en marino y en uno de los principales héroes de la historia de Chile.
Luego, distintos estudiantes presentaron poemas y temas musicales que hacían alusión al mar. Dentro de los cuales destacan “My Heart Will Go On”, de Celine Dion, tema principal de la película Titanic.
Más tarde, se mostraría la actual situación de contaminación que vive día a día nuestro mar. El indiscriminado uso de plásticos y el flujo de la basura humana hacia el mar es un hecho. Distintos videos, compartidos con los estudiantes durante la semana, evidenciaron el daño que estamos causando a la flora y fauna, pero también siempre dejando entre ver lo fácil que es ayudar a disminuir esta dramática huella.
El llamado final fue a limitar nuestro uso de plásticos en el diario vivir, ya que una vez que se consume un producto de estas características, el envoltorio o los recipientes pueden terminar en cualquier lugar menos en un basurero. Esta es nuestra responsabilidad, disminuir la cantidad de plásticos que consumimos y tenemos que ser conscientes de que estos pequeños cambios pueden generar grandes movimientos.