Compartimos un importante artículo sobre cómo podemos ayudar para erradicar el ciberbullying.

«La familia, la sala de clases y la empatía: las claves para erradicar el ciberbullying». Este es título del artículo de Educación 2020 que pretende que ayudemos y nos hagamos cargo de esta grave problemática social.
Empezamos a darnos cuenta de que el ciberbullying es algo real y peligroso para nuestros niños y adolescentes cuando se hizo público el suicidio de una alumna del colegio Nido de Águilas. La menor habría tomado esta extrema decisión debido al acoso virtual que sufrió durante las últimas semanas de su vida, según cuentan sus padres.
Las redes sociales y el internet es un medio masivo, anónimo y muy difícil, sino imposible, de controlar. Es por esto que el ciberbullying es tomado como un acoso más fuerte que el que se da cara a cara.
A continuación dejamos un extracto del artículo y la posibilidad de seguir leyendo. Prevenir y erradicar el ciberbullying es una tarea de todos.
El bullying es una dificultad que las comunidades escolares enfrentan de forma constante. Y a esta grave situación ahora se le suma un problema más complejo: el ciberbullying o acoso virtual, que se define como el uso de las nuevas tecnologías para ejercer acoso psicológico sobre una persona.
Los casos que han salido a la luz han puesto en alerta a las escuelas. El más reciente se vivió en el Colegio Nido de Águilas, donde una alumna se suicidó tras ser víctima de agresiones por redes sociales, de acuerdo al relato de sus padres. En la Superintendencia de Educación también se encendieron las alarmas y hace algunos días enviaron una circular a los colegios, exigiéndoles una actualización de los protocolos y manuales de convivencia para prevenir el ciberbullying…